Continue reading...

“¿Cómo se escribe una novela?”, por Gabriel García Márquez

Ésta es, sin duda, una de las preguntas que se hacen con más frecuencia a un novelista. Según sea quien la haga, uno tiene siempre una respuesta de complacencia. Más aún: es útil tratar de contestarla, porque no sólo en la variedad está el placer, como se dice, sino que también en ella están las posibilidades de encontrar la verdad. Porque una cosa es cierta: creo que quienes más se hacen a sí mismos la…

Continue reading
Continue reading...

“El arte del cuento”, por Flannery O’Connor

Siempre he oído decir que el cuento es uno de los géneros literarios más difíciles; y siempre he tratado de descubrir por qué la gente tiene tal impresión respecto de lo que considero una de las formas más naturales y básicas de la expresión humana. Aún me inclino a pensar que la mayor parte de la gente posee una cierta capacidad innata para contar historias; capacidad que suele perderse, sin embargo, en el camino. Por…

Continue reading
Continue reading...

El vicio sin castigo

“He pasado una gran parte de mi vida sumergido en la lectura como un buzo pasa gran parte de la suya sumergido en el agua. Con la misma felicidad con que a los seis o siete años leía un tebeo de Pulgarcito o del Capitán Trueno leo ahora un libro sobre el planeta Venus, o una novela de Bernard Malamud que acabo de encontrar en un puesto callejero, o un reportaje del periódico, o una…

Continue reading
Continue reading...

“Profesiones para mujeres”, la inspiradora ponencia escrita por Virginia Woolf

CUANDO LA SECRETARIA ME INVITÓ A VENIR, me dijo que esta sociedad se ocupaba de todo lo referente a las posibilidades de empleo para las mujeres y sugirió que podía hablarles acerca de mis experiencias profesionales. Es verdad que soy mujer; es verdad que tengo una profesión; pero ¿qué experiencias profesionales he tenido? Es difícil decirlo. Mi profesión es la literatura, y en esa profesión hay menos experiencias para las mujeres que en cualquier otra,…

Continue reading
Continue reading...

¿Qué libro estás leyendo? (por Gabriel García Marquez)

Hay una pregunta muy frecuente entre escritores: ¿qué estás leyendo? Primero, porque es raro que un escritor le pregunte a otro qué está escribiendo, y segundo, porque se supone que el escritor, por una necesidad propia del oficio, debe estar siempre leyendo algún libro que merece ser recomendado. La respuesta es casi siempre evasiva, porque a partir de una cierta edad uno no sabe muy bien qué libro está leyendo a ciencia cierta, ofuscado un…

Continue reading
Continue reading...

“No matarás”, de Hermann Hesse

La doma del hombre, su desarrollo desde el gorila hasta el ser civilizado, representa un largo y lento proceso. Los adelantos hasta la fecha incorporados en la ley y la costumbre son frágiles: una y otra vez, lo que parecían logros definitivos resultan desechados por un atávico rechinar de dientes. Si vemos nuestra meta provisional, al cumplir con los imperativos espirituales, según la exposición de los líderes espirituales de la humanidad, desde Zoroastro y Lao-Tzu…

Continue reading
Continue reading...

«Leer», un texto de Cesare Pavese

  Es verdad que no hay que cansarse de pedir a los escritores claridad, sencillez y solicitud ante las masas que no escriben, pero a veces también llegamos a dudar de que todos sepan leer. Leer es muy fácil, dicen aquellos que en virtud de su largo trato con los libros han perdido el respeto a la palabra escrita; pero aquel que más que con libros trata con hombres y cosas, y sale cada mañana…

Continue reading