Continue reading...

“LIBROS FRENTE A CIGARRILLOS”, por George Orwell

Hace un par de años, un amigo mío, director de un periódico, estaba vigilando incendios con los obreros de una fábrica. Se pusieron a hablar de este periódico, que la mayoría de ellos leían y aprobaban, pero cuando mi amigo les preguntó qué pensaban de la sección de libros, la respuesta que recibió fue: «No pensarás que leemos esas cosas, ¿no? ¡Pero si la mitad del tiempo os lo pasáis hablando de libros que cuestan…

Continue reading
Continue reading...

“A puerta cerrada”, de Jean Paul Sartre

Jean-Paul Sartre ha pasado a la historia como el máximo exponente del humanismo marxista y del existencialismo ateo. Este filósofo, dramaturgo, activista, periodista político y escritor, nacido en París el 21 de junio de 1905, condensó su pensamiento en una obra en la que sus ideas sobre el Yo y la sociedad fueron claves para el devenir de la psicología. Sartre fue toda su vida un hombre coherente con su pensamiento y sus principios ideológicos, tanto que incluso llegó…

Continue reading
Continue reading...

Cuento: “El descubrimiento de la circunferencia”, por Leopoldo Lugones

Clinio Malabar era un loco, cuya locura consistía en no adoptar una posición cualquiera, sentado, de pie o acostado, sin rodearse previamente de un círculo que trazaba con una tiza. Llevaba siempre una tiza consigo, que reemplazaba con un carbón cuando sus compañeros de manicomio se la sustraían, y con un palo si se hallaba en un sitio sin embaldosar. Dos o tres veces, mientras conversaba distraído, habíanle empujado fuera del círculo; pero debieron de…

Continue reading
Continue reading...

¿Qué libro estás leyendo? (por Gabriel García Marquez)

Hay una pregunta muy frecuente entre escritores: ¿qué estás leyendo? Primero, porque es raro que un escritor le pregunte a otro qué está escribiendo, y segundo, porque se supone que el escritor, por una necesidad propia del oficio, debe estar siempre leyendo algún libro que merece ser recomendado. La respuesta es casi siempre evasiva, porque a partir de una cierta edad uno no sabe muy bien qué libro está leyendo a ciencia cierta, ofuscado un…

Continue reading
Continue reading...

Vladimir Nabokov: “Buenos lectores y buenos escritores”

«Cómo ser un buen lector», o «Amabilidad para con los autores»; algo así podría servir de subtítulo a estos comentarios sobre diversos autores, ya que mi propósito es hablar afectuosamente, con cariñoso y moroso detalle, de varias obras maestras europeas. Hace cien años, Flaubert, en una carta a su amante, hacía el siguiente comentario: Comme l’on serait savant si l’on connaissait bien seulement cinq à six livres; «qué sabios seríamos si sólo conociéramos bien cinco…

Continue reading
Continue reading...

Charles Dickens y cómo sanar el dolor por la pérdida

En 1862, Letitia, la hermana pequeña de Charles Dickens, perdió a su marido. Después de un matrimonio de casi 25 años, no sabía cómo abordar ese dolor. La carta que le escribió el famoso escritor británico es un océano de consuelo y de empatía… En la historia de la literatura hay un autor eterno y que destaca por un don excepcional. Charles Dickens trazó con su pluma los personajes más asombrosos y los universos emocionales más…

Continue reading
Continue reading...

“El ahogado más hermoso del mundo”, por Gabriel García Márquez

Los primeros niños que vieron el promontorio oscuro y sigiloso que se acercaba por el mar, se hicieron la ilusión de que era un barco enemigo. Después vieron que no llevaba banderas ni arboladura, y pensaron que fuera una ballena. Pero cuando quedó varado en la playa le quitaron los matorrales de sargazos, los filamentos de medusas y los restos de cardúmenes y naufragios que llevaba encima, y solo entonces descubrieron que era un ahogado.…

Continue reading
Continue reading...

“Algo muy grave va a suceder en este pueblo”, por Gabriel García Márquez

Imagínese usted un pueblo muy pequeño donde hay una señora vieja que tiene dos hijos, uno de 17 y una hija de 14. Está sirviéndoles el desayuno y tiene una expresión de preocupación. Los hijos le preguntan qué le pasa y ella les responde: -No sé, pero he amanecido con el presentimiento de que algo muy grave va a sucederle a este pueblo. Ellos se ríen de la madre. Dicen que esos son presentimientos de…

Continue reading
Continue reading...

¿Qué hacen los buenos lectores cuando leen?

Anticipan significados: Los buenos lectores utilizan su experiencia previa y la información del texto para hacer predicciones y especulaciones. Se convierten en lectores para toda la vida: Al estar en contacto continuo con la lectura y la escritura con sus padres, maestros, compañeros y amigos, los buenos lectores desarrollan hábitos de lectura para toda la vida. Eligen su propio material de lectura: Desde sus primeros pasos como lectores, los buenos lectores seleccionan una variedad de…

Continue reading
Continue reading...

Tipo de lectores: ¿A cuál pertenecés?

Decían los teóricos de la estética de la recepción, como Hans Robert Jaus, que cada lectura es única. La estética de la recepción restituye el papel activo del lector en cada lectura en función de su contexto psicológico, histórico y cultural. Ahora bien, esos mismo condicionamientos hacen que cada uno de nosotros afronte la lectura de un modo peculiar y buscando elementos distintos, y esto es a menudo agrupable en diversos grupos más o menos…

Continue reading