Continue reading...

El caso de los libros envenenados que ha puesto en jaque a las bibliotecas universitarias alemanas

Esta vez no es un monje benedictino de la Edad Media el que cae muerto mientras lee el Libro II de la Poética de Aristóteles, como él mismo escribió Umberto Eco en ‘El nombre de la rosa’. Ahora son los estudiantes de varias universidades alemanas los que corren el peligro de enfermarse o incluso morir a causa de determinados libros. Y no porque su contenido pueda alterar la estructura del mundo establecido, sino porque su…

Continue reading
Continue reading...

¿Qué es el “Doppelgänger” en la literatura?

El término se utiliza para designar a cualquier doble de una persona, comúnmente en referencia al «gemelo malvado» o al fenómeno de la bilocación. El doble en la literatura aparece en los estudios literarios como: tema, motivo y con menor frecuencia, mito, figura o tipo. Pero se puede definir es una construcción que gira en torno a la dualidad y binarismo, es un hecho que se construye en funciona de una lucha entre principios, potencias…

Continue reading
Continue reading...

“El almohadón de plumas”, por Horacio Quiroga

Su luna de miel fue un largo escalofrío. Rubia, angelical y tímida, el carácter duro de su marido heló sus soñadas niñerías de novia. Ella lo quería mucho, sin embargo, a veces con un ligero estremecimiento cuando volviendo de noche juntos por la calle, echaba una furtiva mirada a la alta estatura de Jordán, mudo desde hacía una hora. Él, por su parte, la amaba profundamente, sin darlo a conocer. Durante tres meses -se habían…

Continue reading
Continue reading...

Publican una novela colaborativa escrita por 36 autores, incluyendo a Margaret Atwood, Neil Gaiman y John Grisham

The Authors Guild ha publicado el libro «Catorce días: Una novela colaborativa’, un proyecto en el que participaron 36 autores de renombre. El libro recoge la diversidad de experiencias vividas en Nueva York durante la pandemia de COVID-19. Entre los autores se encuentran reconocidos best sellers como Margaret Atwood, John Grisham, Neil Gaiman, Celeste Ng, Dave Eggers, Diana Gabaldon, Nora Roberts, Ishmael Reed, Luis Alberto Urrea, James Shapiro, Scott Turow, Sylvia Day, R. L. Stine, Erica Jong…

Continue reading
Continue reading...

Charles Bukowski: Secuelas de una larguísima nota de rechazo

Secuelas de una larguísima nota de rechazo es el primer relato que, con 24 años, escribió Charles Bukowski y fue publicado en Story Magazine. Como todos sus textos, este relato es claramente autobiográfico. De hecho, al poco tiempo de escribirlo se desilusionó con el proceso de publicación y dejó de escribir durante una década. El relato cuenta de manera magistral los sentimientos de un escritor que continuamente ve como son rechazados los originales que envía a revistas…

Continue reading
Continue reading...

¿Qué es la “regla de las 50 páginas?

Todos los meses, los amantes de la literatura nos vemos bombardeados por novedades, clásicos, recomendados y viejas promesas de relecturas. Todo aquello nos va generando una pila de obras pendientes que muchas veces termina siendo una frustración más que una promesa de felicidad. Pero somos humanos. Como dice el refrán: “Tantos libros, tan poco tiempo” y “los ojos son más grandes que el estómago”. Nancy Pearl y el nacimiento de una teoría Nancy Pearl es una…

Continue reading
Continue reading...

El “juicio de obscenidad”: El día que Penguin fue juzgado por “El amante de Lady Chatterley”

«La censura es la menor de las dos hermanas despreciables: la otra se llama Inquisición», escribía el dramaturgo vienés Johann Nestroy (1801-1862) con un siglo de antelación a la publicación de la polémica novela del británico D. H. Lawrence, «El amante de Lady Chatterley» . Obra que estuvo prohibida en Inglaterra más de tres décadas, desde su impresión en el año 28 del siglo pasado hasta la celebración de uno de los juicios más mediáticos en la historia reciente…

Continue reading
Continue reading...

“Haciendo el amor con música”, por D. H. Lawrence

Para mí, dijo Romeo, bailar es, simplemente, hacer el amor con música.«-Será por eso que nunca quieres bailar conmigo replicó Julieta.-Bueno.. ¿Sabes una cosa? Eres demasiado personal.Es curioso, pero las ideas de una generación se convierten en los instintos de la siguiente. Todos nosotros somos, en gran parte, las ideas materializadas de nuestras abuelas y, sin saberlo, noscomportamos de tal forma. Es extraño que el injerto obre tan velozmente, pero así es. Si las ideas…

Continue reading
Continue reading...

¿Será esta la verdadera mansión de los Chatterley?

Hay quienes aseguran que la mansión inglesa conocida como Sutton Scarsdale Hall puede haber proporcionado el germen de la idea de los personajes creados por DH Lawrence, Clifford y Constance, en “El amante de Lady Chatterley”. Sin embargo, otros aseguran que Sutton Scarsdale no es el “Wragby Hall” de Lawrence: “una antigua casa larga y baja de piedra marrón, construida a mediados del siglo XVIII y ampliada hasta convertirse en un lugar sin mucha distinción” . En general,…

Continue reading
Continue reading...

“La lotería”, de Shirley Jackson

La mañana del 27 de junio amaneció clara y soleada con el calor lozano de un día de pleno estío; las plantas mostraban profusión de flores y la hierba tenía un verdor intenso. La gente del pueblo empezó a congregarse en la plaza, entre la oficina de correos y el banco, alrededor de las diez; en algunos pueblos había tanta gente que la lotería duraba dos días y tenía que iniciarse el día 26, pero…

Continue reading