Continue reading...

“El corazón delator”, de Edgar Allan Poe

¡Es cierto! Siempre he sido nervioso, muy nervioso, terriblemente nervioso. ¿Pero por qué afirman ustedes que estoy loco? La enfermedad había agudizado mis sentidos, en vez de destruirlos o embotarlos. Y mi oído era el más agudo de todos. Oía todo lo que puede oírse en la tierra y en el cielo. Muchas cosas oí en el infierno. ¿Cómo puedo estar loco, entonces? Escuchen… y observen con cuánta cordura, con cuánta tranquilidad les cuento mi…

Continue reading
Continue reading...

“EL JARDÍN DEL TIEMPO”, por J.G. Ballard

HACIA EL ATARDECER, cuando la gran sombra de la villa de arquitectura palladiana llenaba la terraza, el conde Axel abandonó su biblioteca y bajó los anchos escalones de mármol que lo llevarían hacia las flores del tiempo. Una figura alta e imperiosa, vestida con una chaqueta de terciopelo negro, con un alfiler de corbata de oro que brillaba bajo su barba de estilo Jorge V, y con un bastón balanceándose ligeramente en una de sus manos…

Continue reading
Continue reading...

“El libro”, por Jorge Luis Borges

De los diversos instrumentos del hombre, el más asombroso es, sin duda, el libro. Los demás son extensiones de su cuerpo. El microscopio, el telescopio, son extensiones de su vista; el teléfono es extensión de la voz; luego tenemos el arado y la espada, extensiones de su brazo. Pero el libro es otra cosa: el libro es una extensión de la memoria y de la imaginación. En «César y Cleopatra» de Shaw, cuando se habla…

Continue reading
Continue reading...

“Historia de amor”, por Cristina Peri Rossi

DIJO QUE ME AMABA y me ofrendó su vida. Al principio, yo me sentí halagado —era la primera vez que me sucedía—, pero luego comencé a notar un dolor sobre los hombros. No hay vidas livianas. Todas son difíciles de llevar. Como soy sumiso y obediente, calcé bien el pesado bulto sobre mis espaldas y me dirigí, sin vacilación, a la montaña. A veces, su vida me rozaba los omóplatos, en difícil equilibrio, y yo…

Continue reading
Continue reading...

“Profesiones para mujeres”, la inspiradora ponencia escrita por Virginia Woolf

CUANDO LA SECRETARIA ME INVITÓ A VENIR, me dijo que esta sociedad se ocupaba de todo lo referente a las posibilidades de empleo para las mujeres y sugirió que podía hablarles acerca de mis experiencias profesionales. Es verdad que soy mujer; es verdad que tengo una profesión; pero ¿qué experiencias profesionales he tenido? Es difícil decirlo. Mi profesión es la literatura, y en esa profesión hay menos experiencias para las mujeres que en cualquier otra,…

Continue reading
Continue reading...

Consejos para la lectura profunda de una novela

Seguramente si sos lector te has preguntado varias veces en qué consiste realizar una lectura profunda más allá de la historia que te propone una ficción. La lectura profunda de una novela implica ir más allá de la trama superficial y sumergirse en los elementos más complejos y significativos de la obra. Aquí hay algunas sugerencias sobre cómo llevar a cabo una lectura profunda de una novela: Analiza los personajes: Examina detenidamente los personajes principales…

Continue reading
Continue reading...

Escritores que inmortalizaron su amor por el otoño

Por fin ha llegado nuestra estación preferida del año: el otoño, una época que ha enamorado a no pocos escritores por distintas razones. Aquí te contamos sólo algunos autores que hay dedicado hermosas líneas a hablar sobre el tema. Frases: «El otoño es una segunda primavera, donde cada hoja es una flor». Albert Camus «Nada es más fugaz que la forma exterior, que se marchita y se altera como las flores del campo en la…

Continue reading
Continue reading...

5 beneficios de leer antes de dormir

Aquellos que son capaces de recordar, lo saben. Saben que soñar mientras dormimos es una aventura en la que todo aquello que selecciona el subconsciente se convierte en una historia un tanto absurda. Saben que pese a tratarse de algo surrealista en la mayoría de los casos, nuestro cerebro nos hace creer que somos protagonistas de algo verdaderamente factible y palpable y así hasta que nos despertamos. ¿Te suena? En efecto: leer es algo parecido…

Continue reading
Continue reading...

Las 7 reglas de Edgar Allan Poe para escribir

Sin duda, Edgar Allan Poe fue uno de los más grandes autores del siglo XIX y su manera de componer relatos supuso toda una revolución, de gran influencia en escritores posteriores, sobre todo en el género de misterio y terror. El creador de piezas maestras como El gato negro, El corazón delator o El cuervo analizó el arte literario en su ensayo de 1864, La filosofía de la composición. En dicho ensayo se esconden algunos grandes consejos sobre cómo escribir poesía (y relatos), que les…

Continue reading
Continue reading...

Filosofía de la composición, un ensayo de Edgar Allan Poe

Filosofía de la composición (título original en inglés: The Philosophy of Composition), también conocido como Método de composición, es un ensayo del escritor estadounidense Edgar Allan Poe publicado por primera vez en la revista Graham’s Magazine de Filadelfia en el mes de abril de 1846. En el mismo, Poe propone una alambicada teoría acerca del método de escritura que debería usar todo autor que pretenda “escribir bien” y relata el proceso por el cual escribió su poema más famoso, El cuervo, para ilustrar su teoría. El ensayo muestra la…

Continue reading