Continue reading...

Ray Bradbury: “La biblioteca es la respuesta”

En 1950, Ray Bradbury publicó Crónicas marcianas y tres años después Farenheit 451, sin duda sus libros más conocidos. Nació en Illinois el 22 de agosto de 1920 y desde niño mostró una gran afición por la lectura. Entre sus obras también se encuentran los relatos de Remedio para melancólicos (1960), El signo del gato (2005) y Ahora y siempre, y las novelas La muerte es un asunto solitario (1985) y El verano de la despedida (2006). Varios de sus textos han sido adaptados para el cine, entre ellos Fahrenheit…

Continue reading
Continue reading...

#BorgesChallenge, una propuesta para viralizar en Instagram la figura del escritor argentino

Para celebrar un nuevo aniversario del nacimiento de Jorge Luis Borges, que el próximo 24 de agosto cumpliría 121 años, el poeta y periodista Daniel Mecca lanzó #BorgesChallenge, una propuesta divulgada a través de Instagram que tiene como objetivo colmar durante este mes los feed con citas, fotos y anécdotas del autor de “Ficciones”. “El 24 de agosto se cumple un nuevo aniversario del nacimiento del cuentista argentino, nacido en 1899. La idea es convertir…

Continue reading
Continue reading...

Brave New World: La adaptación del libro de Aldous Huxley ya llegó a la pantalla

“Un mundo feliz” (en inglés Brave New World) es la novela más famosa del escritor británico Aldous Huxley, publicada por primera vez en 1932. Se trata de una distopía que se hizo famosa por anticipar el desarrollo en tecnología reproductiva, cultivos humanos e hipnopedia, un esquema de manejo de las emociones por medio de drogas que, combinadas, cambian radicalmente la sociedad. El mundo aquí descrito podría ser una utopía, aunque irónica y ambigua: la humanidad…

Continue reading
Continue reading...

La primera novela de Agatha Christie cumple cien años y reeditan su obra

A cien años de la publicación de “El misterioso caso de Styles”, el primer libro de Agatha Christie, Grupo Planeta celebra a la aclamada escritora británica con el relanzamiento de su obra, una cuidadosa selección de sus mejores novelas. A partir de junio, la editorial publicará, además de “El misterioso caso de Styles”, “Cita con la muerte”, “Diez negritos y “Los elefantes pueden recordar”. Esta primera entrega de la renovada colección se completará a lo…

Continue reading
Continue reading...

El ingenioso tuit con el que el académico de la RAE Arturo Pérez-Reverte se rebela contra las normas de acentuación

El popular escritor y académico de la lengua Arturo Pérez-Reverte es muy activo en Twitter, y a veces realiza comentarios sobre los usos del español que causan simpatía pero que, además, también van por libre respecto a lo que la norma contempla. Aquí la historia comienza con un tuit de la Real Academia Española respondiendo a una consulta: «Los pronombres demostrativos como “este, esta, estos, estas” pueden tildarse si hay riesgo de ambigüedad por poder interpretarse también como determinantes.…

Continue reading
Continue reading...

Los mejores libros de la historia, elegidos por 125 escritores famosos

«La lectura es el alimento que nos permite hacer un trabajo interesante», dijo una vez Jennifer Egan. Esa intersección de la lectura y la escritura es a la vez una habilidad vital bidireccional necesaria para los simples mortales, y un secreto del éxito escritores icónicos, lo que está establecido por sus bibliotecas personales. «El Top Ten: Escritores eligen sus libros favoritos», solicitó a 125 de los mejores escritores británicos y estadounidenses de la modernidad -como…

Continue reading
Continue reading...

“Ojos de perro azul”, de Gabriel García Márquez

Entonces me miró. Yo creía que me miraba por primera vez. Pero luego, cuando dio la vuelta por detrás del velador y yo seguía sintiendo sobre el hombro, a mis espaldas, su resbaladiza y oleosa mirada, comprendí que era yo quien la miraba por primera vez. Encendí un cigarrillo. Tragué el humo áspero y fuerte, antes de hacer girar el asiento, equilibrándolo sobre una de las patas posteriores. Después de eso la vi ahí, como…

Continue reading
Continue reading...

Cuentos: “Ahora o nunca, Francisco” de Juan Sasturain

La noticia es que reapareció el cura Bostelli. Increíble pero real. No es la primera vez que me ocupo de él, un personaje extraordinario; la última fue en un texto que está en Picado grueso: “Dos arcos en Piazza San Pedro”. Ahí está toda la historia; ahora la resumo, glosada, para los que no están al tanto. Lo conocí –lo reconocí, en realidad– durante el Mundial de Francia ’98; en el viaje de ida, más…

Continue reading
Continue reading...

10 libros apocalípticos que vuelven a ser furor por el coronavirus

Con el coronavirus y la cuarentena en casi todo el mundo, la gente vuelve a los hábitos más antiguos y con estos, las temáticas apocalípticas y catástrofe, por lo cual libros como La peste o Ensayo sobre la ceguera, comenzaron a ocupar los primeros puestos de las ventas. Las publicaciones apocalípticas suman público cuando el el mundo tiembla, en este caso, casi todo relacionado con las plagas, virus, enfermedades, o pandemias. Estos 10 libros son los que se…

Continue reading
Continue reading...

¡Por fin! George R. R. Martin aprovecha el confinamiento por el coronavirus para escribir el final de ‘Juego de tronos’

“Las cosas se están complicando en Los Siete Reinos, pero no tanto como se están complicando por aquí”, aseguraba hacía no demasiado en su blog George R. R. Martin (Nueva Jersey, 71 años). El autor, que ha pospuesto durante años el fin de Juego de tronos, hasta el punto de que la serie de televisión terminó por su cuenta y riesgo y sin coordenadas de su creador, pasa estos días, dice, “más tiempo en Westeros que en el…

Continue reading