Continue reading...

“Dos soledades”, el origen del “boom” según García Márquez y Vargas Llosa

En 1967 unos jóvenes Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa se reunieron para hablar de literatura latinoamericana, una conversación “perdida” entre dos premios Nobel publicada ahora en un libro que, dice el prologuista Juan Gabriel Vásquez, contiene más lecciones que cualquier universidad. “Dos soledades. Un diálogo sobre la novela en América Latina” (Alfaguara) recoge esta conversación que tuvo lugar en la Universidad Nacional de Ingeniería de Lima durante dos jornadas, el 5 y el…

Continue reading
Continue reading...

Géneros: ¿Cuáles son las diferencias entre Ciencia Ficción y Fantasía?

  Ciencia ficción y fantasía son dos de los géneros narrativos más recurridos en la literatura escrita, las películas o incluso los videojuegos y juegos de mesa. Así mismo, fantasía y ciencia-ficción son dos términos distintos que se confunden continuamente. De hecho, la delimitación entre ambas categorías es un tema muy delicado para muchos. La ciencia-ficción y la fantasía son géneros que dependen, únicamente, del planteamiento de universos, mundos y dimensiones inexistentes en todo tipo de aspectos.…

Continue reading
Continue reading...

¿Por qué decimos “dormir a pierna suelta” o “andar con pies de plomo”?

Cuando decimos “andar con pies de plomo” seguramente no recordamos que la expresión viene de las botas que usaban los antiguos buzos o que “dormir a pierna suelta” alude a los presos que, por buena conducta, podían pasar la noche sin estar encadenados, y por eso Alfred López ha querido contarlo en un libro. El español Alfred López se define como un recopilador de datos y curiosidades y acaba de publicar un libro para redescubrir…

Continue reading
Continue reading...

Jonas Jonasson reivindica en “Una dulce venganza” a la pintora judía Irma Stern

El escritor sueco Jonas Jonasson, autor del éxito “El abuelo que saltó por la ventana y se largó”, rescata del olvido a la artista judía sudafricana expresionista de origen alemán Irma Stern en su último libro, “Una dulce venganza”, un viaje entre África y Estocolmo. En “Una dulce venganza” (Salamandra/La Campana), el ambicioso Victor Svensson se hace con las riendas de la galería de arte más prestigiosa de Estocolmo, pero sus planes se tuercen cuando…

Continue reading
Continue reading...

¿Por qué Isabel Allende comienza a escribir todos sus libros los 8 de enero?

Hace unos años, la escritora Isabel Allende explicó que ella siempre empieza a escribir sus novelas un 8 de enero. Primero, lógicamente, se dedica a las fases de documentación y esquematización de la obra, pero ponerse a escribir, lo que se dice plasmar las primeras palabras de la primera página, siempre lo hace un 8 de enero. ¿Por qué sigue este curioso ritual? En una entrevista, la escritora explicó: El 8 de enero de 1981…

Continue reading
Continue reading...

Elena Garro: la madre maldita del realismo mágico

«Cuando la mujer escribe, muere. Es una sentencia de muerte». La frase es de una escritora devorada por todos, por ella misma, por la sombra de su ex marido, el escritor Octavio Paz, por las ideologías que siempre le pillaron en el medio, por buscarse enemigos señalando con el dedo. Y en todo ese proceso, que fue su vida convertida en un libro sin tapas, creó literatura propia y hasta inventó, o ayudó a inventarlo,…

Continue reading
Continue reading...

La importancia de ‘La Ilíada’ y ‘La Odisea’ en la literatura

Los relatos, atribuidos al poeta Homero, poseen un valor histórico y cultural inmenso y su huella sigue haciéndose notar en la literatura posterior. “Canta, oh diosa, la cólera del Pelida Aquiles; cólera funesta que causó infinitos males a los aqueos y precipitó al Hades muchas almas valerosas de héroes, a quienes hizo presa de perros y pasto de aves cumplíase la voluntad de Zeus desde que se separaron disputando el Atrida, rey de hombres, y…

Continue reading
Continue reading...

Todo lo que tenés que saber sobre la novela negra

La novela negra (en francés: Noir) o hard-boiled es, como la definió Raymond Chandler en su ensayo “El simple arte de matar” (1950), la novela del mundo profesional del crimen. Debe su nombre a que originalmente fue publicada en la revista Black Mask de Estados Unidos y en la colección Série Noire de la editorial francesa Gallimard,​ pero también al carácter oscuro de los ambientes en que transcurre, lejos de las casas señoriales que ambientaban…

Continue reading
Continue reading...

Bruno Le Maire, el ministro francés que se hizo viral con una carta de amor a los libros

El titular de Finanzas de Emmanuel Macron es un hombre de letras, escritor del poder, admirador de Proust, interlocutor de Houellebecq y Handke y cree en la literatura como “forma de poder” Bruno Le Maire, 52 años, ministro francés de Finanzas se sorprenderá cuando sepa que su defensa de la superioridad de los libros sobre las pantallas en un discurso apasionado que dio a un grupo de jóvenes a finales de febrero se ha convertido…

Continue reading
Continue reading...

Cuidados básicos para tus libros

Amamos nuestros libros y nos enorgullecemos de darles un lugar privilegiado en nuestra biblioteca. Nada como comprar un libro que hace mucho tiempo queríamos leer, pasear por las hojas con nuestros dedos y disfrutarlo como si fuese el último. Incluso, muchos de nosotros ni siquiera prestamos nuestros libros para que no regresen (si lo hacen) maltratados o con marcas que no son las nuestras. Pero, y esta es la cuestión de la que nos ocuparemos…

Continue reading