Continue reading...

El misterio del cumpleaños de Sherlock Holmes ¿Es el 6 de enero?

A lo largo de sus obras, Sir Arthur Conan Doyle nunca dio una fecha específica para el cumpleaños de Sherlock Holmes, por lo que la fecha del 6 de enero no es parte del Canon Holmesiano. No obstante, el haber definido ese día representa por sí mismo un trabajo digno de este personaje y existe una historia fascinante detrás de ello. ¿Cómo se estableció este día tan importante para los Sherlockianos de todo el mundo? Existe un dato inicial: en…

Continue reading
Continue reading...

Las personas que leen 200 libros al año: así lo hacen

Admitámoslo. Cada vez es más difícil concentrarse en la lectura de un libro más o menos largo. Sea una novela, un ensayo o poesía, los ritmos de vida que llevamos y la denominada como “cultura del picoteo”, nos están haciendo imposible meternos de lleno en las páginas para disfrutar con una buena historia. Los propósitos del año nuevo están cargados de la trillada frase de “este año sí que sí, tengo que leer más”. Como si fuera una autoimposición, leer…

Continue reading
Continue reading...

¿Cuántos libros se necesitan para hacer que un lugar se sienta como en casa?

Con el cambio de milenio, Reid Byers, arquitecto de sistemas informáticos, se propuso construir una biblioteca privada en su casa de Princeton, Nueva Jersey. Al encontrar pocos libros sobre arquitectura de bibliotecas que no tuvieran siglos de antigüedad y en un idioma muerto o enmohecido, siguió el consejo de un vecino del otro lado de la calle, el novelista Toni Morrison. Morrison “una vez dijo que si hay un libro que quieres leer y no existe,…

Continue reading
Continue reading...

Rainer Maria Rilke: Cartas a un joven poeta

Cartas a un joven poeta es la muestra más difundida y más leída de todo el amplio trabajo epistolar que Rainer Maria Rilke desarrolló a lo largo de su vida. Publicado por primera vez en 1929 en Leipzig, con el título Briefe an einen jungen Dichter, trata de diez cartas que Rilke escribió entre 1903 y 1908 a un joven poeta desconocido, Franz Xaver Kappus, cadete de la escuela militar austrohúngara. En estas cartas, el…

Continue reading
Continue reading...

¿Qué dice sobre vos la forma en la que organizás tus libros?

Parafraseando cortésmente al director de cine John Waters: “si vas a casa con alguien y no tiene libros, andate”. Es decir, los libros son una ventana al alma. Son los ladrillos que construyen su conocimiento, esperanzas y personalidad. Compartir tu estante es compartirse a vos mismo, por lo que es lógico que desees mostrarlos correctamente. La pregunta es cómo. ¿Sos del tipo bibliotecario, con todo ordenado por género? ¿Un tirano del alfabeto sin nada fuera…

Continue reading
Continue reading...

La hermosa carta de Antón Chéjov aconsejando a su hermano mayor Nikolai

Moscú, 1886 ¡A menudo te me quejas de que la gente no te entiende! Goethe y Newton no se quejaban de eso… Sólo Jesucristo se quejó, pero él estaba hablando de Su doctrina y no de Sí mismo. La gente te entiende perfectamente. Y si tú no te entiendes a ti mismo, no es culpa de nadie. Te aseguro, como hermano y como amigo, que te entiendo y te aprecio con todo mi corazón. Conozco…

Continue reading
Continue reading...

“El peatón”, de Ray Bradbury

Entrar en aquel silencio que era la ciudad a las ocho de una brumosa noche de noviembre, pisar la acera de cemento y las grietas alquitranadas, y caminar, con las manos en los bolsillos, a través de los silencios, nada le gustaba más al señor Leonard Mead. Se detenía en una bocacalle, y miraba a lo largo de las avenidas iluminadas por la luna, en las cuatro direcciones, decidiendo qué camino tomar. Pero realmente no…

Continue reading
Continue reading...

Los 10 libros favoritos de Tom Waits

Un 7 de diciembre de 1949 nacía el músico estadounidense Tom Waits. Y para celebrar su cumpleaños decidimos contarte cuáles fueron las lecturas que lo marcaron a lo largo de su vida. Tom Waits siempre le dio una importancia extrema al cuidado de la cultura intelectual. Cantautor, actor y compositor, poeta y ávido lector de literatura, Tom Waits apura información artística como un borracho en busca de su próximo trago. Bobi Thomas, quien fuese compañera…

Continue reading
Continue reading...

Qué es la lectura profunda y cómo afecta (para bien) tu cerebro

“Sin libros, no seríamos humanos como lo somos”, dice la biblioterapeuta Ella Berthoud. Si bien eso es cierto, “no hay nada menos natural que la lectura”, precisa la neurocientífica Marianne Wolf. “La alfabetización es uno de los más grandes inventos de la especie humana”, que no sólo es útil sino tan poderoso que transforma nuestras mentes y aún más: “la lectura literalmente cambia el cerebro”, afirma Wolf. Los beneficios son extraordinarios pero estamos en riesgo de perder…

Continue reading
Continue reading...

Por qué esta nota va a cambiar tu cerebro (y otros 3 datos sobre la neurociencia de la lectura)

El título de esta nota suena pretencioso, pero es un simple dato científico: leer cambia la química, física, anatomía y fisiología del cerebro. La duda es qué tanto conseguirá transformarlo. De acuerdo con el neurobiólogo español Francisco Mora, dependerá de que el texto logre despertar tu curiosidad y, sobre todo, tus emociones. “Solo se puede aprender aquello que se ama”, decía Mora en el libro “Neuroeducación”, publicado hace 8 años. Este ensayo sobre cómo la…

Continue reading